Mesotelioma peritoneal

¿Necesitas hablar con un especialista?

Completa el formulario y agenda tu cita para hablar directamente el cirujano.

* Debes agregar el prefijo de tu país (ej. +34)
* Puedes consultar la política de privacidad accediendo desde el pie de la página

GRAN EXPERIENCIA

+20.000 cirugías realizadas

ULTIMA TECNOLOGIA EN ESTRATEGIA QUIRURGICA

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Primer contacto en 24/48h.

¿Qué es el mesotelioma peritoneal?

El mesotelioma peritoneal es una forma rara de cáncer originado en las células mesoteliales del peritoneo, membrana que recubre la cavidad abdominal y los órganos internos. Representa aproximadamente el 10–20 % de todos los casos de mesotelioma, siendo el tipo más habitual el mesotelioma pleural (de origen pulmonar).

El mesotelioma peritoneal se asocia principalmente a la exposición al asbesto, ya sea directa (trabajadores de la construcción, industria naval, textil o minería) o indirecta (familiares expuestos). Sus síntomas, inespecíficos al inicio, incluyen dolor abdominal, aumento del perímetro abdominal, ascitis, fatiga, pérdida de peso y alteraciones del tránsito intestinal.

Dado su carácter poco específico y diagnóstico generalmente tardío, un abordaje quirúrgico especializado resulta determinante para modificar el curso clínico de esta enfermedad.

Carticnomatosis

¿Por qué solicitar una segunda opinión sobre el mesotelioma peritoneal?

Dado que se trata de una enfermedad rara y aún poco comprendida en muchos entornos clínicos generales, solicitar una segunda opinión en un centro especializado permite:

  1. Confirmar si existe una indicación quirúrgica real con intención curativa.
  2. Evaluar si es posible realizar cirugía + HIPEC de forma segura.
  3. Determinar si la enfermedad es operable o irresecable.
  4. Conocer alternativas como el tratamiento sistémico (quimioterapia, inmunoterapia), PIPAC o la posibilidad de participar en ensayos clínicos.
  5. Evitar enfoques exclusivamente paliativos por falta de experiencia en el centro de origen.

En numerosos casos, quienes han recibido un pronóstico inicialmente desfavorable acceden, tras una reevaluación rigurosa, a opciones terapéuticas con verdadero potencial curativo.

Cirujano-Juan-Jose-Torrent-y-François-Quénet-hospital
Doctores operando Cáncer

¿Cómo se realiza el tratamiento del mesotelioma peritoneal?

La estrategia más eficaz combina cirugía de citorreducción (CRS) y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). La CRS busca eliminar todas las lesiones visibles del peritoneo, mediante peritonectomías y, si es necesario, resección de órganos infiltrados como epiplón, diafragma o intestino.

Tras la cirugía, se aplica HIPEC: una solución de quimioterapia calentada a 41–43 °C durante 60–90 minutos en la cavidad abdominal, que permite destruir células tumorales microscópicas no visibles.

Este tratamiento, con beneficios demostrados en control tumoral y supervivencia, debe realizarse en centros expertos. En casos no quirúrgicos, la quimioterapia combinada con inmunoterapia puede reducir la enfermedad y permitir una cirugía posterior con HIPEC.

Nuestra tecnología

En Quenet-Torrent Institute se integra la experiencia clínica con tecnología quirúrgica de vanguardia, fundamental para procedimientos de alta complejidad:

Sistemas HIPEC cerrados de última generación
con control automatizado de temperatura y flujo,

Instrumental específico para peritonectomías y resecciones multiorgánicas

Laparoscopia diagnóstica
para estadificación preoperatoria y selección de candidatos a cirugía de citorreducción o PIPAC.

Quirófanos híbridos
sala de operaciones equipada con tecnología de imagen médica avanzada (TAC) para máxima precisión.

Unidad de cuidados intensivos oncológicos postquirúrgicos
con protocolos adaptados a pacientes con carcinomatosis

Todo ello se enmarca dentro de un circuito asistencial protocolizado, enfocado en la seguridad, la eficacia y el bienestar integral de la persona tratada.

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

Cuando se trata de tu salud, cada decisión cuenta

Quenet-Torrent no es solo un lugar donde recibes atención médica, es un lugar donde te ayudamos a afrontar uno de los retos más difíciles de la vida con confianza y esperanza. 

Experiencia en Casos Complejos
Nos especializamos en el tratamiento de cáncer avanzado y metastásico, utilizando técnicas complejas e innovadoras que otros equipos no ofrecen.

Enfoque Integral y Multidisciplinario
Formamos un equipo a tu alrededor con cirujanos, oncólogos, radiólogos, nutricionistas y psicólogos, todos trabajando juntos para tu curación.

Avances en Investigación
Nos mantenemos al día en los últimos avances científicos, lo que nos permite aplicar tratamientos innovadores con mejores resultados.

Tecnología de Última Generación
Contamos con instalaciones equipadas con lo más avanzado en tecnología médica, lo que nos permite realizar procedimientos de alta precisión con menor impacto en el cuerpo.

Atención Personalizada y Cercana
Nos importa cada paciente como persona. Escuchamos, apoyamos y guiamos en cada paso del camino.

Resultados a Largo Plazo
Acompañamos durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el seguimiento post-tratamiento.

¿Necesitas hablar con un especialista?

Completa el formulario y agenda tu cita para hablar directamente el cirujano.

* Debes agregar el prefijo de tu país (ej. +34)
* Puedes consultar la política de privacidad accediendo desde el pie de la página

NUESTRO EQUIPO

Especialistas
en tratamientos avanzados

Cada médico en Quenet-Torrent Institute es un experto reconocido en su campo, comprometido con el bienestar de cada paciente.

Dr. François Quenet
Cirujano de renombre internacional, experto en tumores gastrointestinales y hepatobiliares. Reconocido por su precisión en cirugías de alta dificultad. Ha liderado ensayos clínicos, ha sido premiado internacionalmente y es referente en cirugía oncológica.

Dr. Juan José Torrent
Especialista en tumores ginecológicos y carcinomatosis peritoneal. Ha participado en congresos internacionales y tiene publicaciones en revistas médicas de prestigio. Es un referente en cirugía oncológica compleja y personalizada.

Preguntas frecuentes sobre mesotelioma peritoneal

Scroll al inicio