¿Cómo equilibrar los desajustes en la nutrición de los pacientes con cáncer?
Los pacientes con cáncer a menudo experimentan desajustes en su estado nutricional. Por ello, es importante contar con la atención adecuada.
Los pacientes con cáncer a menudo experimentan desajustes en su estado nutricional. Por ello, es importante contar con la atención adecuada.
Curar los sarcomas de partes blandas de bajo grado es posible, siempre que estos casos sean atendidos, desde el principio, por equipos multidisciplinares de referencia que cuenten con cirujanos especializados en estos casos.
El Dr. Juan José Torrent fundador de Quénet Torrent Institute y cirujano oncológico, explica en el vídeo en qué consiste la técnica PIPAC.
La PIPAC (Pressurized Intraperitoneal Aerosol Chemotherapy) es una técnica pionera que se utiliza para tratar pacientes de carcinomatosis peritoneal no operable. Este procedimiento aplica la quimioterapia en forma de aerosol dentro de la cavidad abdominal para reducir la masa tumoral y convertir tumores irresecables (que no se pueden extraer mediante cirugía) en resecables.
En Quénet Torrent Institute, organizamos un curso de capacitación sobre la técnica PIPAC en Barcelona, los días 13 y 14 de junio de 2023. Este curso será tanto teórico como práctico, siendo impartido por grandes profesionales especialistas (cirujanos oncológicos y enfermeras) en la técnica PIPAC.
En Quénet Torrent Institute, organizamos un curso de capacitación sobre la técnica PIPAC en Barcelona, los días 13 y 14 de junio de 2023. Este curso será tanto teórico como práctico, siendo impartido por grandes profesionales especialistas (cirujanos oncológicos y enfermeras) en la técnica PIPAC.
Entrevista a Dr. Juan José Torrent, que desde sus inicios tenía muy claro que él quería operar, siguiendo los pasos de su padre, y especializándose en las diferentes unidades médicas conforme avanzaba en su trayectoria profesional, convirtiéndose en uno de los mejores oncólogos a nivel mundial.
Generalmente, el cáncer de ovario se diagnostica en etapas tardías y tiene una alta tasa de recaída. Por eso, es importante conocer la mayor información posible sobre este tipo de tumor y hacerse regularmente revisiones en el ginecólogo.
En esta infografía os contamos qué es el cáncer de ovario, que incidencia presenta, cuáles son sus síntomas, posibles causas que pueden originarlo, los diferentes tipos de cáncer de ovario que hay y estadios, factores que pueden ayudar a reducir su riesgo y los principales tratamientos que existen.
Conoce los principales tratamientos para el cáncer de ovario. Ante el diagnóstico, lo más importante es dirigirse a un ginecólogo especialista en cáncer de ovario. El pronóstico de la paciente con cáncer de ovario va a depender en gran medida del tratamiento aplicado. La cirugía representa más del 70% del éxito del tratamiento, por lo que es clave ponerse en manos de cirujanos expertos y de equipos multidisciplinares.
Conoce la técnica HIPEC por el Dr. Juan José Torrent, se emplea para pacientes que tienen carcinomatosis peritoneal, es decir, una afectación de una capa interna del abdomen debido a un tumor, normalmente de origen abdominal.
Conoce la historia de Yolanda, paciente intervenida por el Dr. Juan José Torrent en cirugía de alta complejidad de carcinomatosis peritoneal de origen ovárico.