Cáncer de recto

¿Necesitas hablar con un especialista?

Completa el formulario y agenda tu cita para hablar directamente el cirujano.

* Debes agregar el prefijo de tu país (ej. +34)
* Puedes consultar la política de privacidad accediendo desde el pie de la página

GRAN EXPERIENCIA

+20.000 cirugías realizadas

ULTIMA TECNOLOGIA EN ESTRATEGIA QUIRURGICA

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Primer contacto en 24/48h.

¿Qué es el cáncer de recto?

El cáncer de recto es una neoplasia maligna que se origina en las células del revestimiento interno del recto, el último tramo del intestino grueso antes del canal anal. Aunque guarda ciertas similitudes con el cáncer de colon, su tratamiento quirúrgico presenta mayor complejidad debido a su ubicación anatómica.

El cáncer rectal requiere resonancia magnética pélvica para evaluar la invasión local. A menudo se usa quimiorradioterapia neoadyuvante para reducir el tumor antes de la cirugía. Puede afectar el esfínter anal, lo que implica preservar o amputar. Los síntomas comunes incluyen sangrado, cambios en el ritmo intestinal, dolor al evacuar, sensación de evacuación incompleta, pérdida de peso y fatiga.

El diagnóstico precoz mediante colonoscopia reduce significativamente la necesidad de intervenciones mutilantes.

Cáncer-colorrectal

¿Por qué solicitar una segunda opinión en cáncer de recto?

En el cáncer de recto, la elección del tipo de cirugía puede condicionar de forma permanente la calidad de vida del paciente. Solicitar una segunda opinión puede ser determinante para:

  1. Evaluar si es posible evitar una colostomía definitiva.
  2. Valorar la idoneidad de técnicas como la cirugía robótica o TaTME.
  3. Confirmar si existe una respuesta completa a la quimiorradioterapia que permita vigilancia activa.
  4. Detectar casos que requieran un abordaje más radical para evitar recidiva.
  5. Revisar la indicación de quimiorradioterapia o explorar alternativas disponibles.

En Quenet-Torrent Institute, cada paciente es valorado con criterios técnicos y humanos, priorizando no solo el control oncológico, sino también la funcionalidad y la calidad de vida a largo plazo.

Cirujano-Juan-Jose-Torrent-y-François-Quénet-hospital
Doctores operando Cáncer

¿Cómo se aborda el tratamiento quirúrgico del cáncer de recto?

El tratamiento requiere un abordaje multimodal, siendo la cirugía el pilar central para alcanzar la curación.

Las opciones quirúrgicas incluyen resección anterior baja o ultrabaja con reconstrucción, amputación abdominoperineal para tumores con invasión del esfínter o sin margen seguro, cirugía de rescate tras tratamiento neoadyuvante y exenteraciones pélvicas en invasión a órganos vecinos. Los abordajes técnicos son cirugía robótica, laparoscopia avanzada y cirugía transanal (TaTME) para resecciones precisas.

Todas las decisiones terapéuticas son adoptadas por un comité multidisciplinario, considerando la anatomía pélvica, la localización tumoral, las comorbilidades y las preferencias personales del paciente.

Nuestra tecnología

El Instituto dispone de recursos tecnológicos avanzados que permiten tratar este tipo de cáncer con máxima precisión y mínima agresión quirúrgica:

Sistema robótico Da Vinci®
ideal para intervenciones en espacios anatómicos reducidos.

Laparoscopia 3D de alta definición
que proporciona una visión quirúrgica superior.

Mapeo de perfusión con verde de indocianina (ICG)
que mejora la seguridad de la anastomosis.

Quirófanos híbridos
Sala de operaciones equipada con tecnología de imagen médica avanzada (TAC) para máxima precisión.

RMN pélvica de alta resolución
esencial para valorar la afectación del mesorrecto y de estructuras vecinas.

Cirugía transanal mínimamente invasiva (TaTME)
clave en la preservación esfinteriana en tumores rectales muy bajos.

Asimismo, se aplican protocolos ERAS (Recuperación Acelerada tras Cirugía) para reducir complicaciones, facilitar la recuperación y acortar la estancia hospitalaria.

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

Cuando se trata de tu salud, cada decisión cuenta

Quenet-Torrent no es solo un lugar donde recibes atención médica, es un lugar donde te ayudamos a afrontar uno de los retos más difíciles de la vida con confianza y esperanza. 

Experiencia en Casos Complejos
Nos especializamos en el tratamiento de cáncer avanzado y metastásico, utilizando técnicas complejas e innovadoras que otros equipos no ofrecen.

Enfoque Integral y Multidisciplinario
Formamos un equipo a tu alrededor con cirujanos, oncólogos, radiólogos, nutricionistas y psicólogos, todos trabajando juntos para tu curación.

Avances en Investigación
Nos mantenemos al día en los últimos avances científicos, lo que nos permite aplicar tratamientos innovadores con mejores resultados.

Tecnología de Última Generación
Contamos con instalaciones equipadas con lo más avanzado en tecnología médica, lo que nos permite realizar procedimientos de alta precisión con menor impacto en el cuerpo.

Atención Personalizada y Cercana
Nos importa cada paciente como persona. Escuchamos, apoyamos y guiamos en cada paso del camino.

Resultados a Largo Plazo
Acompañamos durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el seguimiento post-tratamiento.

¿Necesitas hablar con un especialista?

Completa el formulario y agenda tu cita para hablar directamente el cirujano.

* Debes agregar el prefijo de tu país (ej. +34)
* Puedes consultar la política de privacidad accediendo desde el pie de la página

NUESTRO EQUIPO

Especialistas
en tratamientos avanzados

Cada médico en Quenet-Torrent Institute es un experto reconocido en su campo, comprometido con el bienestar de cada paciente.

Dr. François Quenet
Cirujano de renombre internacional, experto en tumores gastrointestinales y hepatobiliares. Reconocido por su precisión en cirugías de alta dificultad. Ha liderado ensayos clínicos, ha sido premiado internacionalmente y es referente en cirugía oncológica.

Dr. Juan José Torrent
Especialista en tumores ginecológicos y carcinomatosis peritoneal. Ha participado en congresos internacionales y tiene publicaciones en revistas médicas de prestigio. Es un referente en cirugía oncológica compleja y personalizada.

Preguntas frecuentes sobre el cáncer de recto

Scroll al inicio