Carcinomatosis Peritoneal

Cirugía para la Carcinomatosis Peritoneal

¿Necesitas hablar con un especialista?

Completa el formulario y agenda tu cita para hablar directamente el cirujano.

* Debe agregar el prefijo de tu país (ej. +34)
* Puede consultar la política de privacidad accediendo desde el pie de la página

GRAN EXPERIENCIA

+20.000 cirugías realizadas

ULTIMA TECNOLOGIA EN ESTRATEGIA QUIRURGICA

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Primer contacto en 24/48h.

La carcinomatosis peritoneal ocurre cuando células tumorales se diseminan por el peritoneo, la membrana que recubre la cavidad abdominal y sus órganos. Esta diseminación puede originarse a partir de distintos tipos de cáncer, siendo los más frecuentes el colorrectal, gástrico, de ovario, mesotelioma peritoneal y tumores apendiculares como el pseudomixoma peritoneal.

Se trata de una condición avanzada, aunque no necesariamente terminal. Los avances en cirugía oncológica han hecho posible ofrecer alternativas reales de tratamiento con intención curativa, particularmente cuando se asocian a la técnica HIPEC en casos de pseudomixoma peritoneal, mesotelioma peritoneal y cáncer de ovario.

Carcinomatosis-Peritoneal

Solicitar una segunda opinión médica no constituye una desconfianza, sino una actitud responsable ante un diagnóstico complejo. Existen razones de peso para considerar esta opción:

  1. Confirmar si la combinación de cirugía citorreductora y HIPEC es una alternativa viable.
  2. Contrastar opciones cuando inicialmente solo se ha propuesto tratamiento paliativo.
  3. Evaluar la experiencia y resultados del centro propuesto.
  4. Asegurarse de estar recibiendo el tratamiento más actualizado y eficaz disponible.

En patologías como la carcinomatosis peritoneal, el tiempo es un factor crucial, pero lo es también tomar decisiones informadas y fundamentadas.

Cirujano-Juan-Jose-Torrent-y-François-Quénet-hospital
Doctores operando Cáncer

El tratamiento más eficaz para esta patología es la cirugía de citorreducción, que busca eliminar toda enfermedad macroscópica visible, seguida en ocasiones de HIPEC, una perfusión de quimioterapia calentada directamente en la cavidad abdominal.

Este procedimiento:

  • Se efectúa en un solo acto quirúrgico, bajo anestesia general.
  • Permite la aplicación de quimioterapia localizada a alta temperatura, lo que incrementa su eficacia sobre las células tumorales residuales, sin la toxicidad sistémica habitual.
  • Está indicado exclusivamente en pacientes seleccionados, tras evaluación por un comité oncológico.

En Quenet-Torrent Institute, se realiza una valoración exhaustiva de cada caso con el fin de determinar la viabilidad del tratamiento. Gracias a la experiencia del equipo y al uso de protocolos internacionales, es posible alcanzar tasas de supervivencia significativamente superiores a las obtenidas con tratamientos sistémicos convencionales.

El Instituto dispone de:

Equipos de perfusión HIPEC de última generación
garantizan un control preciso de temperatura y concentración del fármaco.

Instrumental quirúrgico específico para peritonectomías complejas

Sistemas de imagen intraoperatoria y herramientas de planificación 3D
mejoran la precisión quirúrgica.

Plataformas de seguimiento digital para el control evolutivo y postoperatorio del paciente.

Todo ello enmarcado en un entorno quirúrgico seguro y adaptado a procedimientos de alta complejidad.

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

Quenet-Torrent no es solo un lugar donde recibes atención médica, es un lugar donde te ayudamos a afrontar uno de los retos más difíciles de la vida con confianza y esperanza. 

Experiencia en Casos Complejos
Nos especializamos en el tratamiento de cáncer avanzado y metastásico, utilizando técnicas complejas e innovadoras que otros equipos no ofrecen.

Enfoque Integral y Multidisciplinario
Formamos un equipo a tu alrededor con cirujanos, oncólogos, radiólogos, nutricionistas y psicólogos, todos trabajando juntos para tu curación.

Avances en Investigación
Nos mantenemos al día en los últimos avances científicos, lo que nos permite aplicar tratamientos innovadores con mejores resultados.

Tecnología de Última Generación
Contamos con instalaciones equipadas con lo más avanzado en tecnología médica, lo que nos permite realizar procedimientos de alta precisión con menor impacto en el cuerpo.

Atención Personalizada y Cercana
Nos importa cada paciente como persona. Escuchamos, apoyamos y guiamos en cada paso del camino.

¿Necesitas hablar con un especialista?

Completa el formulario y agenda tu cita para hablar directamente el cirujano.

* Debe agregar el prefijo de tu país (ej. +34)
* Puede consultar la política de privacidad accediendo desde el pie de la página

NUESTRO EQUIPO

Cada médico en Quenet-Torrent Institute es un experto reconocido en su campo, comprometido con el bienestar de cada paciente.

Dr François Quenet
Dr. François Quenet
Como cirujano oncológico dedicado durante décadas al tratamiento de la carcinomatosis peritoneal, considero que nuestra misión principal es transformar el enfoque hacia esta fase de la enfermedad. Durante mucho tiempo fue vista como una condición terminal, pero hoy sabemos que, en pacientes seleccionados y con las estrategias adecuadas, la cirugía realizada por un equipo experto puede ofrecer una posibilidad real de curación o supervivencia prolongada.
Dr Juan José Torrent
Dr. Juan José Torrent
Mi experiencia tratando esta patología me ha enseñado que la clave del éxito reside en tres pilares fundamentales: la selección meticulosa de los candidatos quirúrgicos, el dominio de técnicas especializadas de citorreducción, y de la estrategia propuesta por todo un equipo multidisciplinar experto en carcinomatosis peritoneal. Cuando estos elementos convergen, podemos transformar el pronóstico de pacientes que, de otro modo, tendrían opciones muy limitadas.
Prof Luis González Bayón
Prof. Luis González Bayón
En mi experiencia como cirujano, he aprendido que la carcinomatosis peritoneal no es una única enfermedad, sino un espectro de escenarios clínicos que requieren abordajes individualizados. No operamos diagnósticos: operamos personas con situaciones biológicas, anatómicas y pronósticas distintas. Mi prioridad es lograr la supervivencia y el bienestar del paciente.
Dr Pablo Lozano Lominchar
Dr. Pablo Lozano Lominchar
La cirugía citorreductora es una operación altamente compleja. Cada decisión intraoperatoria cuenta: desde la secuencia de las resecciones hasta la gestión de los tejidos peritoneales y órganos afectados. Cuando enfrento un caso de carcinomatosis, mi enfoque es siempre técnico y estratégico: buscar la máxima radicalidad oncológica con el mínimo impacto funcional. El reto está en equilibrar ambos objetivos.
Dra Clara Montagut
Dra. Clara Montagut
Desde mi perspectiva como oncóloga médica integrada en el equipo quirúrgico, mi labor es asegurar que cada paciente reciba el mejor tratamiento, esté o no incluida la cirugía. La cirugía de carcinomatosis solo tiene sentido dentro de una estrategia global, donde los tratamientos sistémicos como la quimioterapia, terapias dirigidas o inmunoterapia se coordinan con la intervención para maximizar el beneficio. Así mismo, la biopsia líquida nos ayuda a seleccionar pacientes para ser candidatos a uno u otro tratamiento.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Scroll al inicio