
ESPECIALIDAD
Carcinomatosis de origen apendicular
En Quenet-Torrent Institute, contamos con una unidad experta en el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal de origen apendicular, una entidad oncológica compleja y poco frecuente que exige experiencia, precisión y tecnología de última generación. Nuestro enfoque combina cirugía citorreductora, más HIPEC. técnicas exclusivas para abordar de forma eficaz esta enfermedad, con el objetivo de ofrecer la mejor oportunidad terapéutica posible a cada paciente.
¿Necesitas hablar con un especialista?
Completa el formulario y agenda tu cita para hablar directamente el cirujano.

GRAN EXPERIENCIA
+20.000 cirugías realizadas

ULTIMA TECNOLOGIA EN ESTRATEGIA QUIRURGICA

ATENCIÓN PERSONALIZADA
Primer contacto en 24/48h.
¿Qué es la carcinomatosis peritoneal de origen apendicular?
La carcinomatosis peritoneal de origen apendicular se produce cuando un tumor del apéndice como un adenocarcinoma mucinoso o un pseudomixoma peritoneal se disemina dentro de la cavidad abdominal, afectando al peritoneo. Esta diseminación puede ocurrir por rotura del apéndice, liberación de moco tumoral o diseminación directa de células malignas.
Aunque se trata de una patología poco común, su diagnóstico suele realizarse en etapas avanzadas debido a síntomas inespecíficos o al hallazgo incidental en una cirugía abdominal. El tratamiento quirúrgico es el único que ha demostrado mejorar significativamente la supervivencia a largo plazo en estos casos.

¿Por qué pedir una segunda opinión sobre carcinomatosis apendicular?
Obtener una segunda opinión en casos de carcinomatosis de origen apendicular puede ser determinante. No todos los hospitales cuentan con equipos tan altamente experimentados ni con los recursos necesarios para aplicar los tratamientos más eficaces como la HIPEC.
Una segunda valoración puede:
- Confirmar si es posible una citorreducción completa.
- Determinar si el paciente es candidato a HIPEC.
- Evaluar otras opciones si la cirugía inicial no es viable.
- Revisar la estrategia terapéutica en función del subtipo histológico.
- Asegurar que se siga un tratamiento alineado con las guías internacionales más actualizadas.


¿Cómo realizamos el tratamiento de la carcinomatosis apendicular?
El tratamiento estándar incluye una cirugía citorreductora completa, que consiste en extirpar todo el tumor visible en la cavidad abdominal. Puede implicar resección de peritoneo, epiplón, partes del intestino, órganos afectados y nódulos tumorales diseminados.
A continuación, se realiza HIPEC, es decir, la administración de quimioterapia caliente directamente en la cavidad abdominal, que actúa sobre las células tumorales residuales no visibles a simple vista. Este procedimiento ha demostrado mejorar la supervivencia y reducir la probabilidad de recaída.
En pacientes en los que la cirugía completa no sea posible inicialmente, y en casos seleccionados, se puede realizar el tratamiento en 2 tiempos quirúrgicos (2 citorreducciones + HIPEC separadas de entre 2 y 3 meses), con resultados excelentes demostrados.
Nuestra tecnología en tratar carcinomatosis de origen apendicular
Quenet-Torrent Institute está equipado con la tecnología quirúrgica más avanzada, incluyendo cirugía laparoscópica de alta resolución, plataformas robóticas, equipos de perfusión especializados para HIPEC y monitorización intraoperatoria en tiempo real.
Estas herramientas permiten una intervención más precisa y segura, y mejoran las tasas de éxito quirúrgico, disminuyendo complicaciones y acortando los tiempos de recuperación.
¿POR QUÉ ELEGIRNOS?
Cuando se trata de una carcinomatosis de origen apendicular, cada decisión cuenta
Quenet-Torrent no es solo un lugar donde recibes atención médica, es un lugar donde te ayudamos a afrontar uno de los retos más difíciles de la vida con confianza y esperanza.
Experiencia en Casos Complejos
Nos especializamos en el tratamiento de cáncer avanzado y metastásico, utilizando técnicas complejas e innovadoras que otros equipos no ofrecen.
Enfoque Integral y Multidisciplinario
Formamos un equipo a tu alrededor con cirujanos, oncólogos, radiólogos, nutricionistas y psicólogos, todos trabajando juntos para tu curación.
Avances en Investigación
Nos mantenemos al día en los últimos avances científicos, lo que nos permite aplicar tratamientos innovadores con mejores resultados.
Tecnología de Última Generación
Contamos con instalaciones equipadas con lo más avanzado en tecnología médica, lo que nos permite realizar procedimientos de alta precisión con menor impacto en el cuerpo.
Atención Personalizada y Cercana
Nos importa cada paciente como persona. Escuchamos, apoyamos y guiamos en cada paso del camino.
Contacta de manera sencilla

¿Necesitas hablar con un especialista?
Completa el formulario y agenda tu cita para hablar directamente el cirujano.
NUESTRO EQUIPO
Especialistas en carcinomatosis de origen apendicular
Cada médico en Quenet-Torrent Institute es un experto reconocido en su campo, comprometido con el bienestar de cada paciente.

Dr. François Quenet
Como cirujano oncológico dedicado durante décadas al tratamiento de la carcinomatosis peritoneal, considero que nuestra misión principal es transformar el enfoque hacia esta fase de la enfermedad. Durante mucho tiempo fue vista como una condición terminal, pero hoy sabemos que, en pacientes seleccionados y con las estrategias adecuadas, la cirugía realizada por un equipo experto puede ofrecer una posibilidad real de curación o supervivencia prolongada.

Dr. Juan José Torrent
Mi experiencia tratando esta patología me ha enseñado que la clave del éxito reside en tres pilares fundamentales: la selección meticulosa de los candidatos quirúrgicos, el dominio de técnicas especializadas de citorreducción, y de la estrategia propuesta por todo un equipo multidisciplinar experto en carcinomatosis peritoneal. Cuando estos elementos convergen, podemos transformar el pronóstico de pacientes que, de otro modo, tendrían opciones muy limitadas.

Dr. Luis González Bayon
En mi experiencia como cirujano, he aprendido que la carcinomatosis peritoneal no es una única enfermedad, sino un espectro de escenarios clínicos que requieren abordajes individualizados. No operamos diagnósticos: operamos personas con situaciones biológicas, anatómicas y pronósticas distintas. Mi prioridad es lograr la supervivencia y el bienestar del paciente.

Dr. Pablo Lozano
La cirugía citorreductora es una operación altamente compleja. Cada decisión intraoperatoria cuenta: desde la secuencia de las resecciones hasta la gestión de los tejidos peritoneales y órganos afectados. Cuando enfrento un caso de carcinomatosis, mi enfoque es siempre técnico y estratégico: buscar la máxima radicalidad oncológica con el mínimo impacto funcional. El reto está en equilibrar ambos objetivos.

Dra. Clara Montagut
Desde mi perspectiva como oncóloga médica integrada en el equipo quirúrgico, mi labor es asegurar que cada paciente reciba el mejor tratamiento, esté o no incluida la cirugía. La cirugía de carcinomatosis solo tiene sentido dentro de una estrategia global, donde los tratamientos sistémicos como la quimioterapia, terapias dirigidas o inmunoterapia se coordinan con la intervención para maximizar el beneficio. Así mismo, la biopsia líquida nos ayuda a seleccionar pacientes para ser candidatos a uno u otro tratamiento.
