
ESPECIALIDAD
Cáncer de vías biliares
En Quenet-Torrent Institute, contamos con una unidad de referencia en el tratamiento de los tumores de las vías biliares, una patología poco frecuente pero altamente compleja que requiere experiencia quirúrgica específica y evaluación multidisciplinar rigurosa. Nuestro enfoque se basa en cirugía hepatobiliopancreática de alta especialización, diagnóstico avanzado y estrategias personalizadas. En los casos donde es viable, la resección quirúrgica completa sigue siendo la única opción con intención curativa.
¿Necesitas hablar con un especialista?
Completa el formulario y agenda tu cita para hablar directamente el cirujano.

GRAN EXPERIENCIA
+20.000 cirugías realizadas

ULTIMA TECNOLOGIA EN ESTRATEGIA QUIRURGICA

ATENCIÓN PERSONALIZADA
Primer contacto en 24/48h.
¿Qué es el cáncer de vías biliares?
El cáncer de vías biliares, o colangiocarcinoma, es un tumor maligno que se origina en los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. Se clasifica según su ubicación en intrahepático, cuando está dentro del hígado; perihiliar o tumor de Klatskin, en la confluencia de los conductos hepáticos; y distal, cerca del páncreas, en el tramo final del conducto biliar.
Este tipo de cáncer suele crecer de manera silenciosa y se manifiesta en fases más avanzadas con síntomas como ictericia, pérdida de peso, fatiga, prurito y dolor abdominal. Por su ubicación y crecimiento infiltrativo, solo es posible curarlo si se detecta a tiempo y se realiza una resección quirúrgica radical con márgenes libres de enfermedad (R0).

¿Por qué pedir una segunda opinión sobre cáncer de vías biliares?
El diagnóstico de un colangiocarcinoma implica decisiones críticas y en muchos casos definitivas. Una segunda opinión experta puede aportar claridad y abrir nuevas posibilidades de tratamiento.
Solicitar una segunda opinión permite:
- Verificar si el tumor es operable con intención curativa.
- Evaluar si la resección puede realizarse en condiciones seguras y con resultado funcional adecuado.
- Conocer alternativas en centros de alta complejidad que permiten cirugías extendidas o reconstructivas.
- Confirmar si existe indicación de tratamiento sistémico o combinaciones terapéuticas.
- Acceder a nuevas técnicas quirúrgicas o ensayos clínicos.
En Quenet-Torrent Institute, ofrecemos una evaluación integral basada en evidencia científica, experiencia especializada y enfoque centrado en el beneficio del paciente.


¿Cómo realizamos el tratamiento del cáncer de vías biliares?
En nuestra unidad, cada caso es evaluado por un equipo multidisciplinario compuesto por cirujanos expertos en patología hepatobiliar, oncólogos especialistas en patología colorrectal o gástrica, radiólogos y radiólogos intervencionistas.
En Quenet-Torrent Institute, cada paciente es evaluado por un comité multidisciplinar que incluye cirujanos hepatobiliares, oncólogos, radiólogos y otros especialistas. El tratamiento se elige según el tipo y localización del tumor, afectación vascular o hepática, y estado funcional del paciente. Las cirugías más comunes son hepatectomía mayor con resección de la vía biliar, resección segmentaria con reconstrucción, hepatectomía derecha o izquierda para tumores intrahepáticos, duodenopancreatectomía (Whipple) para colangiocarcinoma distal y cirugía robótica en casos seleccionados.
En situaciones donde la resección no es factible de inicio, se valora quimioterapia o tratamientos combinados con radiología intervencionista, con posibilidad de conversión a cirugía.
Nuestra tecnología
La cirugía de las vías biliares requiere recursos tecnológicos específicos y una infraestructura quirúrgica de alta precisión. En nuestro centro disponemos de:
Ecografía intraoperatoria avanzada
esencial para definir márgenes quirúrgicos y evaluar invasión vascular.
Técnicas de reconstrucción biliar microquirúrgica
para garantizar drenaje biliar funcional tras la resección.
Cirugía mediante robótica
cuando la anatomía y el estadio lo permiten.
Planificación tridimensional hepática
con software específico para calcular volumen hepático remanente.
Apoyo de radiología intervencionista
para drenajes preoperatorios, embolizaciones o terapias paliativas.
Esta tecnología permite realizar cirugías complejas con márgenes seguros, reduciendo riesgos y mejorando resultados funcionales y oncológicos.
¿POR QUÉ ELEGIRNOS?
Cuando se trata de tu salud, cada decisión cuenta
Quenet-Torrent no es solo un lugar donde recibes atención médica, es un lugar donde te ayudamos a afrontar uno de los retos más difíciles de la vida con confianza y esperanza.
Experiencia en Casos Complejos
Nos especializamos en el tratamiento de cáncer avanzado y metastásico, utilizando técnicas complejas e innovadoras que otros equipos no ofrecen.
Enfoque Integral y Multidisciplinario
Formamos un equipo a tu alrededor con cirujanos, oncólogos, radiólogos, nutricionistas y psicólogos, todos trabajando juntos para tu curación.
Avances en Investigación
Nos mantenemos al día en los últimos avances científicos, lo que nos permite aplicar tratamientos innovadores con mejores resultados.
Tecnología de Última Generación
Contamos con instalaciones equipadas con lo más avanzado en tecnología médica, lo que nos permite realizar procedimientos de alta precisión con menor impacto en el cuerpo.
Atención Personalizada y Cercana
Nos importa cada paciente como persona. Escuchamos, apoyamos y guiamos en cada paso del camino.
Resultados a Largo Plazo
Acompañamos durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el seguimiento post-tratamiento.
Contacta de manera sencilla

¿Necesitas hablar con un especialista?
Completa el formulario y agenda tu cita para hablar directamente el cirujano.
NUESTRO EQUIPO
Especialistas
en tratamientos avanzados
Cada médico en Quenet-Torrent Institute es un experto reconocido en su campo, comprometido con el bienestar de cada paciente.
Dr. François Quenet
Cirujano de renombre internacional, experto en tumores gastrointestinales y hepatobiliares. Reconocido por su precisión en cirugías de alta dificultad. Ha liderado ensayos clínicos, ha sido premiado internacionalmente y es referente en cirugía oncológica.
Dr. Juan José Torrent
Especialista en tumores ginecológicos y carcinomatosis peritoneal. Ha participado en congresos internacionales y tiene publicaciones en revistas médicas de prestigio. Es un referente en cirugía oncológica compleja y personalizada.
CONOCER MÁS

CONOCER MÁS
