Importante mejora de la supervivencia en carcinomatosis peritoneal

Dr. Juan José Torrent, cirujano oncológico, chief of surgery, jti, surgical oncology

Un nuevo estudio publicado en la New England Journal of Medicine muestra los buenos resultados de la extirpación del tumor complementada con quimioterapia HIPEC en la supervivencia de pacientes con carcinomatosis peritoneal.

 

La carcinomatosis peritoneal es la diseminación de células cancerosas en el interior de la cavidad abdominal, en especial sobre el peritoneo, que es la membrana que cubre la cavidad abdominal. El origen de este cáncer suelen ser tumores intraabdominales, procedentes de cánceres digestivos o ginecológicos. En otras palabras, esta técnica innovadora permite administrar fármacos con efecto antitumoral -la quimioterapia- de manera directa sobre la superficie del cáncer y de forma que se potencie el efecto del medicamento gracias al calor (proceso conocido como hipertermia).

 

Pese a que esta patología se había considerado una fase terminal de la enfermedad, actualmente mediante cirugía de citorreducción, consistente en eliminar todo el tumor visible combinada con la técnica HIPEC (aplicación de quimioterapia directamente sobre el tumor, durante la misma cirugía) » se logran supervivencias medias de unos 5 años en los casos de origen colorrectal, con la curación de hasta el 16% de los pacientes, y de más de 10 años en casos de cáncer de ovario», explica el Dr. Juan José Torrent del Quénet Torrent Institute- Surgical Oncology, en una entrevista a El País.

 

Si quiere ver la entrevista completa, acceda a este enlace.

Haz click aquí si quieres saber más sobre la técnica HIPEC,

  • Banner título

    Somos especialistas en cáncer de origen digestivo, ginecológico, de mama y carcinomatosis peritoneal

    Sobre nosotros